FLIPPED CLASSROOM O CLASE INVERSA.
¿Qué entenderíamos por clase inversa desde
una primera impresión? ¿Pensaríais en una clase totalmente inversa, girada? Precisamente
esta es la forma con la que se representa esta innovación de la enseñanza.
Como bien nos explica el artículo sobre el que vamos a trabajar (http://innovacioneducativa.wordpress.com/2013/02/14/que-es-flip-teaching-flipped-classroom-o-clase-inversa/ ); debemos recordar que este concepto se refiere a que nuestros alumnos en sus casas reciben una serie de lecciones magistrales a través de sus propios ordenadores mediante el uso de Internet y/u otras tecnologías disponibles hoy en día, y además, sin la presencia del profesor ni la compañía de sus compañeros/as . Mientras tanto, nuestro alumnado realizará en clase los deberes y las actividades propuestas por las clases magistrales (en este caso) del profesor/a.

Personalmente, es la primera vez que he leído algo sobre este tema, no
había escuchado antes hablar sobre esto. Me parece realmente interesante, ya
que podemos encontrar una serie de beneficios
que nos ayudarían a crear e innovar
en la enseñanza y sobre todo a seguir
cumpliendo correctamente nuestros objetivos de enseñanza-aprendizaje con
nuestros alumnos y alumnas.
Como beneficios o ventajas
podríamos resaltar la garantía de tener una serie de vídeos explicativos a
nuestra disposición. Esto serviría de mucha
ayuda a alumnos o alumnas que se ausenten de clase un determinado día. De
esta manera, podrán seguir el ritmo
de la clase sin quedarse atrás en la materia. Además, pueden acceder a temarios que ya han sido explicados y
trabajados con el profesor/a para recordarlos, estudiarlos para un examen o
consultar cualquier otra duda.
Muchos padres piensan
que es una buena manera de que sus hijos/as no pasen las tardes en casa
únicamente viendo la televisión, jugando o estando demasiadas horas en la
calle.
Por otro lado, también podemos encontrar ciertas desventajas con el uso de este sistema de aprendizaje. Debido a que
la presencia del profesor/a se anula,
es evidente que la atención de los
alumnos va a ser muy diferente; ya
que como se encuentran en sus casas acomodados (incluso muchas de las veces sin
padres ni tutores que estén con ellos por las tardes) tienden a distraerse mucho más, a entretenerse con juegos, con el
ordenador; tienden a hacer descansos continuamente, por lo que su atención la
mayoría de las veces estará centrada en otras cosas antes que las explicaciones
del profesor/a.

Por último, os adjunto algo más de material para que podáis curiosear en
que se basa la llamada “Clase Inversa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario