EL LIBRO DE TEXTO
EN LA ERA DIGITAL.

Como
bien sabemos, nuestro día a día está rodeado de cantidad de soportes digitales que utilizamos tanto
como para comunicarnos (facebook,
chats, BlackBerry…) como para acceder a
la información necesaria (uso de Internet, Ipods…). Esto también ocurre en
los jóvenes
de hoy en día. Sin embargo, en la gran mayoría de las aulas de nuestro país da
la sensación de que esta revolución o
cambio de la tecnología aún no ha aparecido.
Como
todo cambio en esta nuestra sociedad, podemos analizar algunas de las ventajas e inconvenientes de la revolución
tecnológica dentro del aula; concretamente refiriéndonos al cambio del clásico libro de texto.

Respecto
a los inconvenientes o desventajas
para este cambio al que nos referimos los podemos relacionar la mayoría con la crisis económica actual. Hoy en día,
podemos ver cómo ni familias ni colegios pueden permitirse pagar un ordenador
por cada alumno/a. Además, para su uso es necesario el acceso a Internet tanto en casa como en el colegio. Otro de los
gastos por parte del colegio se trata de un mantenimiento de los materiales tecnológicos para favorecer su
correcto uso; lo que conlleva otro sueldo. Podríamos añadir la preparación de los profesores para el
uso de estas tecnologías; fomentando cursos que suelen correr por cuenta de los
colegios.
Tenemos
claro que estamos hablando de la necesidad
de un cambio importante; ya que estamos formando a pequeños inteligentes
que serán nuestro futuro de mañana.
Por esta razón, como bien debatimos en clase continuamente, tenemos y debemos mirar más allá del
libro de texto. Somos lo suficientemente conscientes de que nuestra escuela necesita una reforma, un cambio, una evolución… con
el fin de mejorar la manera de enseñar del docente y aumentar el rendimiento académico de
nuestros alumnos/as; por lo que tenemos que ponernos manos a la obra.
Por
último, os propongo la breve lectura de este artículo con el que podéis enriquecer vuestros conocimientos
acerca del tema tratado.
Adjunto
el material utilizado para la elaboración de este artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario