¿QUÉ ENSEÑAR Y CÓMO APRENDER?
Como
docentes, nuestra tarea primordial es aquella que trata de enseñar y/o educar a un grupo de alumnos/as. Debemos dirigir o guiar el aprendizaje de
nuestros alumnos/as con el fin de conseguir unos objetivos o metas establecidos. Además, tenemos que tener en cuenta
nuestra manera de enseñar, por esta
razón, dependerá la manera de aprender
y la consecución de los objetivos en nuestros
alumnos/as. Por lo tanto, podemos destacar algunos de los problemas más importantes que
encontramos hoy en día en la situación de enseñanza-aprendizaje.
Una
de las cosas que destacaría de este último artículo leído (http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2013/04/que-ensenar-y-como-aprender.html),
sería la necesidad de fomentar un aprendizaje
significativo. Como bien podemos entender, se trata de desarrollar la comprensión y reflexión propia de nuestros alumnos.
De esta manera, conseguiríamos que nuestros alumnos/as abandonasen la forma memorística de estudio y que tras superar una
determinada prueba/examen olvidaran lo “aprendido”. Me refiero a lo aprendido
entra comillas, ya que no creo que sea la forma correcta del progreso de la
educación de los jóvenes. Por lo que, se trata de una grave problema que
podemos observar en la mayoría de las aulas y que debemos solucionarlo. Además, conseguiríamos aumentar sus ganas por
aprender cosas nuevas y descubrir por ellos mismos. Esto es lo que conocemos
como aprendizaje por descubrimiento,
basado principalmente en la práctica activa de actividades.


Además
de esto, es importante que fomentemos una situación
activa por parte de nuestro grupo de alumnos. Esto lo realizaremos, por
ejemplo, con la práctica continua de debates
en clase, en los cuales participen de manera ordenada todos ellos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario